He dedicado una buena parte de mi vida para entender como podemos hacer de nuestro mundo un lugar mejor. Cree la web unlugarmejor.com para divulgar mis aprendizajes y ofrecerlos a personas con las mismas inquietudes.
Actitud Interior
Al principio buscaba grandes cambios, novedosos, eficaces, ambiciosos. Encontré algunos, pero descubrí algo más importante, que lo primordial depende únicamente de nosotros mismos y es sencillo de aplicar en cada persona, cambiar su actitud interior. Parecemos destinados a enfrentarnos y hacernos daño, y esperamos soluciones mágicas de fuera, de políticos, empresas, organizaciones. No son imprescindibles, la transformación de nuestro mundo para convertirlo en un lugar mejor empieza con la actitud interior cada uno de nosotros.
El poder está en nuestras manos: nuestra actitud interior. No hace falta que esperemos a soluciones externas.
Nuestra actitud es el poder para mejorar nuestro mundo, los proyectos son únicamente herramientas que ayudan a conseguir estos logros. No esperemos a que lleguen los proyectos para empezar a actuar, no dependen de nosotros. No son imprescindibles, nuestra actitud puede por si sola conseguir un mundo mejor.
Claves para cambiar nuestra actitud interior:
Cambiar nuestra actitud interior es sencillo. Algunos ejemplos:
Migración
Es lícito ver a la inmigración como una amenaza para nuestro bienestar, cuando estamos influenciados por los miedos de nuestro ego. Podemos razonar miles de argumentos que nos convencerán de que la inmigración es mala y hay que erradicarla. Nuestro ego nos hace influenciables y aceptamos argumentos del exterior que incitan nuestros miedos, de manera más o menos interesada.
Cambiar la forma de ver el mundo: Los migrantes son personas que también buscan los mejor para ellos y sus familias. Nadie quiere migrar, arriesgan sus vidas en situaciones desesperadas. Migran por necesidad, no juzguemos sus decisiones, posiblemente nosotros haríamos lo mismo en su situación. Practicar el amor incondicional: Cuando los recibimos con amor, ayuda y colaboración, los inmigrantes responden de la misma forma, por agradecimiento o contagiados por esta forma de actuar. No juzguemos su pasado, sus intenciones, nuestra actitud se verá reflejada en ellos y renovarán sus intenciones, cortando con los errores el pasado.
Los resultados vienen solos: Mi experiencia en voluntariado es que todos los inmigrantes independientemente de su pasado, colaboran y amplifican lo que reciben. Quieren iniciar una nueva vida transformados, y se convierten en embajadores para ayudar en su lugar de origen de la misma forma que los hemos recibido. Por el contrario si los hemos recibido con odio o rechazo responderán de la misma forma.
Sencillo: Actúa según tu consciencia y lo que dicta el corazón. No busques argumentos para actuar así, evitarás ser influenciado. Simplemente actúa. No eres ingenuo, utópico o buenista, no generas efecto llamada. Simplemente actúas ayudando.
Política
Las ideas políticas parecen ser contrapuestas, pero todas buscan le bienestar al menos una parte de la población. Difieren en el camino para conseguirlo y en el sector de la población que priorizan. Los políticos que se enfrentan y nos obligan a posicionarnos en un grupo de población o social buscan nuestro apoyo incondicional. Juegan con nuestra percepción de buenos y malos, justos o injustos. Quieren que justifiquemos todos sus actos, incluso los que perjudican a otros grupos, argumentando que su pérdida es nuestra ganancia.
Cambiar la forma de ver el mundo: Todas personas incluso con ideas políticas opuestas queremos lo mismo, lo mejor para nuestros seres más próximos y para nosotros mismos. El enfrentamiento busca argumentos para obtener nuestros intereses a costa de los intereses de otros. Son fruto de los miedos generados por nuestro ego, o inducidos por políticos con intereses. Debemos practicar la comprensión en lugar del enfrentamiento, todos buscamos lo mismo, no somos enemigos, nos equivocamos en la forma de conseguirlo. Practicar el amor incondicional: El amor, el respeto y la comprensión es el antídoto al enfrentamiento. En el enfrentamiento a veces ganan unos y a veces otros, remando en sentidos opuestos no se avanza en conjunto. Todos somos uno, si no hay partes no hay enfrentamiento. Buscamos lo mismo y debemos alcanzarlo todos, juntos. La generosidad, la falta de egos y la confianza facilitan los acuerdos duraderos. Hacer política es llegar a acuerdos que beneficien a todos en lugar conseguir victorias para unos sectores a costa de otros. Nadie sabemos cual es el mejor camino o ideología para alcanzarlo. Todas con válidas, mientras beneficien a todos. Apoya a los políticos que respetan, llegan a acuerdos, no impongan, reconozcan los errores, sean honestos, humildes. En nuestro interior todos sabemos quien merece nuestro apoyo y quien no, por sus actos. No nos bloqueemos nuestra sabiduría interior con razonamientos, con ideales, que intenten contradecir y callar a nuestro interior. No juzguemos los ideales y razonamientos de otros, nos es necesario apoyarlos ni desmontarlos, lo importante son las buenas intenciones cuando engloban a todos, vengan por un camino o por otro.
Los resultados vienen solos: Cuando apoyamos las buenas intenciones y acciones en beneficios de todos, regeneramos la clase política. No hay lugar para vendedores de humo, manipuladores, corruptos, enchufistas. Los políticos nobles, honrados se animan a meterse en política. Para los que buscan el beneficio propio la política deja de ser un nicho donde lograr sus ambiciones. Hay muchos ejemplos en la historia, como la transición Española, con grandes acuerdos en beneficios de todos. Lamentablemente cuando las sociedades progresan y tenemos más por lo que perder, los egoísmos y los miedos afloran, somo influenciables al enfrentamiento, que es el caldo de cultivo para que los políticos actúen con impunidad. Su incompetencia hace que los miedos que nos infundieron se hagan realidad, y lo utilicen para alimentar la espiral de odio que les mantiene en el poder. Esta espiral la rompemos cada uno de nosotros cuando actuamos con los valores del amor incondicional.
Empresas
Es cierto que muchas empresas anteponen sus beneficios al bienestar de las personas, trabajadores y a la protección del medio ambiente. Sin embargo, otras muchas actúan bajo sistemas de gestión sostenible, con criterios éticos y ambientales. Posiblemente siguiendo una estrategia con el objetivo de obtener más beneficios o simplemente para conseguir el bien común. Surgen muchos dilemas: ¿Favorecer las buenas, penalizar las malas?, ¿asfixiarlas de impuestos para que me sustenten, que agonicen, pero que no mueran? Parece complicado, pero en realidad es muy sencillo.
Cambiar la forma de ver el mundo: Ver las empresas como aliadas, estén dirigidas por personas que tienen valores. Jane Goodall, la famosa defensora de los gorilas de montaña, explicaba que gran parte de su éxito fue tratar a las empresas que amenazaban a los gorilas de montaña como aliados. Les hizo ver que podían obtener mayores beneficios actuando como protectores de los gorilas que destruyendo sus hábitats. Las empresas juzgan un papel muy importante en nuestra sociedad, reparten gran parte de la riqueza que generan, en parte mediante los impuestos con los que se financian los servicios públicos. Practicar el amor incondicional: Ver a las empresas como aliadas para implementar modelos de negocio más éticos y sostenibles, esto las conduce por ese camino. Nosotros elegimos los que compramos y con buenas decisiones fomentamos y beneficiamos a las empresas más éticas y sostenibles. Infórmate que hay detrás de los que compras, quien lo fabrica, que materias primas utiliza, de donde se abastece, de quien. Si tu te preocupas, las empresas también lo harán. Si compras productos éticos, que ayudan a las personas, cercanas o de países remotos, las empresas querrán ser más éticas. No te preocupes en equivocarte o en que te engañen, a la larga se descubren los fraudes. La buena intención es suficiente para conducir a las empresas y al modelo económico hacia la ética y la sostenibilidad.
Los resultados vienen solos: Mi experiencia promoviendo productos sostenibles es que hace 10 años eran unas pocas empresas pioneras las que se preocupaban por la sostenibilidad y ofrecían productos sostenibles. Ahora, la gran mayoría de las empresas trabajan por ser más sostenibles. Nadie les ha obligado, la preocupación de los consumidores por lo que hay detrás de los que compran, el amor por las personas y la naturaleza los ha reconducido. Queda aún mucho camino por recorrer sobretodo en la gestión ética pero también en la sostenibilidad ambiental.
Sencillo: Durante varios años trabajé en mi web de Compra sostenible para ayudar a los consumidores a distinguir los productos que ayudan de los que no son sostenibles. Después de estos años llego a la conclusión de que es intrascendente si el producto que hemos comprado sea sostenible o no. Lo que importa es la intención, demostrar con la compra lo que nos importa como consumidor, crear tendencia comercial hacia la sostenibilidad y la ética, para que más empresas se transformen. Con el tiempo se sabrá quien exagera, engaña o es honesto, si seguimos demandando productos éticos y sostenibles las empresas honestas triunfarán, los que han engañado perderán la credibilidad de los consumidores que exigen productos éticos y sostenibles. Es muy sencillo: Actúa según tu consciencia y lo que dicta el corazón en todos los aspectos de tu vida, incluso en lo que compras. Sin Boicots, sin asfixiar a las empresas, sin demonizarlas, trátalas como aliados, y amigos.
Comprar un producto de comercio justo (FairTrade) o con certificado de sostenibilidad (UTZ, FSC, MSC, ASC,…) parece un gesto insignificante, no solo ayudas a las personas que han participado en la producción de esta producto en concreto, ayudas a transformar el modelo económico, estás diciendo a gritos a las empresas que te importan como afectas sus actividades productivas a las personas y al medio ambiente. Fomenta el pequeño comercio local, los pequeños productores. Visita nuestras webs :Compra sostenible y Compra Ética para ampliar sobre compra sostenible y ética.
Cambia tu actitud interior en todos los aspectos de tu vida
Lo ejemplos anteriores, ilustran lo que quiero decir como cambio de actitud interior. He seleccionado temas polémicos que polarizan y generan disputas.
Cuando me preguntan ¿Porque defiendes el cambio climático y la agenda 2030, si es mentira, es un invento para manipularnos y engañarnos por gobiernos y empresas? Me ven como ingenuo, utópico y buenista. Estamos continuamente siendo manipulados, es verdad, para actuar como quieren las empresas, los gobiernos, y los grupos de interés. Nunca tendremos la certeza real en ningún aspecto de nuestra vida, desconocemos lo que es verdad y mentira. Nuestra percepción nos engaña, somos influenciables por los demás, nuestro ego dirige nuestros razonamientos hacia la supervivencia, mediante el miedo, el egoísmo. Nuestro ego es como una antena que recoge toda la información y nos la filtra para reforzar las actitudes que genéticamente han funcionado para mantener vivos y con descendencia a nuestros antepasados.
Afortunadamente nuestro interior conoce la verdad, lo que es realmente justo, lo que propicia el bien común. Todos los seres vivos tenemos esta consciencia, más o menos enmascarada. Esta conciencia no nos engaña, cuando la escuchamos todo es más sencillo, fluye, nos da felicidad plena.
Reconozcamos que tenemos esta consciencia interior. Reconozcamos que nuestros razonamientos son herramientas de supervivencia del ego. Es como un control automático que nos ayuda a sobrevivir y nos asegura descendencia. Tiene su función práctica pero nos impide evolucionar como persona y avanzar como sociedad. Nos divide en grupos, nos enfrenta, nos confunde, nos hace vulnerables a la manipulación, nos radicaliza. Hasta el las acciones más nobles podemos ver la influencia del ego.
Nuestras decisiones y actitudes son más sencillas si escuchamos nuestra consciencia interior filtrando las manipulaciones de nuestro ego. Todo se vuelve más sencillo y enormemente eficaz y los resultados son sorprendentes. Practica el amor incondicional, no te convierte en ingenuo , utópico o buenista como nos dice el ego. Practícalo en todos los aspectos de tu vida, el trabajo, la familia, los amigos, vecinos.